Adriana López Pineda
ATENCIÓN PRIMARIA, CRONICIDAD Y CALIDAD ASISTENCIAL
h-index
15Currículum vitae
Respecto a mi formación, estudié Licenciatura Química en la Universidad de Alicante de 2003 a 2009. En 2007 recibí la beca ERASMUS para estudiar un curso en la Universidad Strathclide en Glasgow (Escocia). En 2007, hice en Polonia una estancia de investigación en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Lodz y fui coautora de una publicación de la investigación en la que participé durante este período. En el curso 2010-2011 estudié una Master en Investigación en Atención Primaria en la Universidad Miguel Hernández. En 2013, comencé el programa de doctorado en la Universidad Miguel Hernández y realicé mi proyecto de tesis doctoral en servicio de Cardiología del Hospital de San Juan en Alicante. La lectura de la tesis la realicé el 15 de septiembre de 2017 obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado en diciembre de 2018. En 2018 realicé una estancia de investigación en la universidad de Loyola en Chicago (EEUU).
En cuanto a mi experiencia laboral, trabajé como gestor de proyectos de investigación sanitaria en la Fundación FISABIO desde mayo de 2010 a enero de 2013. En enero de 2013 comencé a colaborar con el Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández para promover la difusión de los resultados de la investigación. Desde mayo de 2013 hasta enero de 2017, trabajé como coordinadora de ensayos clínicos en el servicio de Cardiología del Hospital de San Juan en Alicante y participé en estudios de investigación promovidos, tanto por la industria farmacéutica como por el equipo de investigación de cardiología. Hasta diciembre de 2017 he formado parte del grupo de investigación de Cardiología del Hospital San Juan de Alicante en la Red Cardiovascular financiada por el Instituto de Salud Carlos III. Desde enero de 2017 hasta enero de 2020 he trabajado en el Departamento de Medicina Clínica de la Universidad Miguel Hernández como personal de proyectos de investigación (Investigador Junior en la Cátedra de Medicina de Familia y en la Cátedra de Medicina Comunitaria y Salud Reproductiva de la UMH hasta enero de 2020). En enero de 2020 soy contratada como profesora asociada del Departamento de Medicina Clínica de la UMH. Entre mis funciones se incluye la preparación de protocolos de investigación, la preparación de manuscritos de investigación para su envío a revistas científicas y la docencia universitaria. En enero de 2020 comienzo como investigadora Sara Borrell en el grupo consolidado de FISABIO en el Departamento de San Juan de Alicante llamado ATENEA.
Durante mi carrera he participado como autora en 38 publicaciones, 36 de ellas en revistas indexadas en el JCR, 16 de las cuales posesionadas en el Q1 del JCR. Además, he participado como medical writer (freelance) en varias publicaciones desde 2013 hasta ahora. Tengo un índice h de 8 según los registros de Scopus. He participado como colaboradora en ensayos clínicos promovidos por la industria privada, he sido colaboradora de un grupo de la Red de Investigación de Cardiología financiada por el ISCIII y actualmente soy investigadora colaboradora de un grupo de la Red de Investigación en Atención Primaria financiada por el ISCIII y de un proyecto de investigación financiado por la última convocatoria del ISCIII.
Métricas
Producción Científica
Ayudas competitivas y Estudios Clínicos
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Campos de Estudio
Producción Científica
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.