Mª Desamparados Ferrer Garcia

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y DEL SISTEMA INMUNITARIO

Doctor

h-index

20

Currículum vitae

Tras finalizar la licenciatura en Veterinaria, decidí realizar el doctorado en el campo de la microbiología molecular. A pesar de los escasos conocimientos sobre técnicas de laboratorio que poseía al inicio de mi doctorado, durante los 5 años en el grupo de Dr. José Rafael Penadés en la que disfruté de la Beca de Formación de Personal Docente e Investigador, surgió mi pasión por el mundo de la investigación. En el 2010 obtuve el título de doctora estudiando las bases moleculares de la formación del biofilm de Staphylococcus aureus. Durante este período obtuve una amplia experiencia en el laboratorio adquiriendo conocimientos avanzados en multitud de técnicas de microbiología y biología molecular, además de las aptitudes y la actitud necesaria para el proyecto de vida que supone la carrera investigadora.
Al concluir esta etapa, decidí enfocar mi investigación en el campo de los probiótiocos, en el que me he especializado hasta el día de hoy. Así, en mi primera experiencia postdoctoral trabajé en la caracterización de cepas bacterianas como nuevos posibles probióticos orales. Este proyecto liderado por el Dr. Alejandro Mira del grupo de Microbioma Oral con, en FISABIO, dio lugar al descubrimiento de una nueva especie bacteriana con enorme potencial probiótico frente a enfermedades orales, al que posteriormente me volví a incorporar para participar en las diferentes etapas de su desarrollo como probiótico anticaries hasta la coordinación y la ejecución de tres ensayos clínicos en humanos. 
Tras el gran interés suscitado en el área de los probióticos, en mi segundo postdoct me incorporé en el grupo de la Dra. Yolanda Sanz, en el Dpto. de Ciencia de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) CSIC, trabajando en el desarrollo de probióticos intestinales para el tratamiento de diferentes enfermedades. Posteriormente decidí incorporarme al ámbito privado en una empresa de biotecnología especializada en nanoencapsulación de probióticos, en la que lideré los Proyectos de I+D+i. Tras la experiencia en la compañía me reincorporé al grupo del Dr. Mira en donde he ampliado el enfoque de mis intereses y se han asentado las bases de mi futura carrera investigadora. Desde hace más de 5 años he participada en diversos proyectos de investigación relacionados con el estudio de los biofilms orales, como el desarrollo del probiótico anticaries, o el descubrimiento de un probiótico y prebiótico para promover la salud oral, el cual a ha dado lugar a una patente de la que soy co-inventora.  Además, he desarrollado una tecnología novedosa para el estudio de biopelículas bacterianas, llamada RTCA que dado su enorme potencial, actualmente estoy co-dirigiendo una tesis doctoral en la que se investiga la eficacia in vitro de los antibióticos para el tratamiento de infecciones clínicas. Por último, entre las principales líneas de investigación, recalcar también el proyecto sobre el descubrimiento de péptidos (humanos y bacterianos) con actividad antimicrobiana, en el que hemos identificado un péptido humano con actividad inhibitoria frente al virus de la gripe. Este trabajo ha dado lugar a una patente de la que soy co-inventroa y a un proyecto de tesis que se encuentra en su tercer año del que soy co-directora.
  
Además he dirigido varias tesis de Máster y he publicado más de 15 artículos científicos y por último indicar mi interés por la divulgación científica para hacer llegar la investigación a la población.

Métricas

Producción Científica

Ayudas competitivas y Estudios Clínicos

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del investigador en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.

Campos de Estudio

Producción Científica

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el investigador en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.